Hay algo consustancial al ser humano y es su afición por saber más que nadie o, como diría mi padre, si es que sois todos unos listos. Nos encantan las conspiraciones, y mejor aún que una buena conspiración es que saber más que los demás; es esa y no otra la razón por la cual las películas de suspense tienen tanto éxito en general, ya lo dijo Hitchcock:
No se consigue el mismo efecto al hacer estallar de repente una bomba en medio de una reunión que anunciando previamente su existencia.
Como no he encontrado la cita exacta entera la completo; nos dice Hitchcock que es mucho más interesante que el espectador conozca la existencia de la bomba; si no la conoce y explota de pronto nos llevamos un susto que nos dura unos segundos, si, por el contrario, nos muestran un contador de cinco minutos estaremos en tensión creciente hasta que la bomba explote, si es que finalmente lo hace.
El informe pelícano es una película de suspense protagonizada por Julia Roberts y Denzel Washinton cuando ambos estaban con el guapo subido a principios de los noventa.
Roberts es una estudiante de derecho liada con su profesor en un contexto en el que dos jueces del supremo son asesinados. La aplicada estudiante lanza una teoría algo peculiar y cogida con pinzas sobre las causas del asesinato y da la casualidad de que, aunque ni ella misma se lo cree, acierta*. Como se espera en estas películas a partir de aquí todo es muerte y destrucción por lo que la estudiante, paralizada por miedo al ver que todo el que ha tenido contacto con su informe estudiantil ha muerto, decide contactar con un periodista para sacar todo a la luz porque es lo que su profesor-amante hubiera querido.
No es exactamente una película de suspense en la medida en la que desde el principio sabemos qué es lo que dice el informe (los cargos del supremo americano son vitalicios por lo que matándolos se aseguran que los elegirá el actual presidente siguiendo los intereses del malo) pero sí es una película de suspense a lo Hitchcock (si escribo Hitchcock mil veces tengo la esperanza de poder hacerlo sin mirar la ortografía cada maldita vez) porque sabemos lo sustancial desde el principio pero vamos viendo hasta dónde llega la conspiración, quién está metido exactamente en ella y cómo los dos personajes, estudiante y periodista, van sorteando obstáculos. Lo realmente divertido del tema es que en la película, salvo el asunto de correr como locos, apenas ocurre nada pero, sin embargo, consigue mantener la atención durante todo el metraje y qué quieres que te diga, si tenemos en cuenta que sabemos de qué va la conspiración -y no hay que ser muy listos para ver cómo va a terminar- eso tiene mucho mérito.
No es exactamente una película de suspense en la medida en la que desde el principio sabemos qué es lo que dice el informe (los cargos del supremo americano son vitalicios por lo que matándolos se aseguran que los elegirá el actual presidente siguiendo los intereses del malo) pero sí es una película de suspense a lo Hitchcock (si escribo Hitchcock mil veces tengo la esperanza de poder hacerlo sin mirar la ortografía cada maldita vez) porque sabemos lo sustancial desde el principio pero vamos viendo hasta dónde llega la conspiración, quién está metido exactamente en ella y cómo los dos personajes, estudiante y periodista, van sorteando obstáculos. Lo realmente divertido del tema es que en la película, salvo el asunto de correr como locos, apenas ocurre nada pero, sin embargo, consigue mantener la atención durante todo el metraje y qué quieres que te diga, si tenemos en cuenta que sabemos de qué va la conspiración -y no hay que ser muy listos para ver cómo va a terminar- eso tiene mucho mérito.
Doy por hecho que la ha visto todo el mundo, pero la pusieron hace un par de días y cuando una película es entretenida, es entretenida aunque tenga ya la friolera de 19 añitos... y eso no dice nada bueno del cine actual ¿verdad?
---
*En esto recuerda tanto a Conspiración que tuve que comprobar las fechas, con feliz resultado... ojo, no digo que Conspiración sea un plagio -la gracia está en la vuelta de tuerca que le dan a la susodicha conspiración- que tampoco es que el argumento de El informe pelícano sea mega original de la muerte.
---
*En esto recuerda tanto a Conspiración que tuve que comprobar las fechas, con feliz resultado... ojo, no digo que Conspiración sea un plagio -la gracia está en la vuelta de tuerca que le dan a la susodicha conspiración- que tampoco es que el argumento de El informe pelícano sea mega original de la muerte.